Resultado de las Jornadas de análisis de paradigmas enciclopédicos en Internet

Del 15 al 26 de octubre de 2018 el Seminario Tecnologías Filosóficas realizó las Jornadas de análisis de paradigmas enciclopédicos en Internet en la Fábrica Digital El Rule, gracias al apoyo de la Mtra. Marcela Flores, quien dirige este espacio de experimentación de habilidades técnicas.

Durante la primera semana, 15 al 19 de octubre, se desarrollaron discusiones colectivas transdisciplinarias sobre cinco distintos temas, que tuvieron como objetivo intentar echar un vistazo sobre las implicaciones, contextos, alcances y efectos de las dinámicas de producción de contenidos, proyectos y de relaciones a través de Internet. dichas discusiones nos llevaron a la enunciación de distintas problemáticas, que en conjunto con la investigación previa nos permitieron formular algunos problemas, como puntos de partida hacia la creación de proyectos digitales y críticos relacionados con la técnica y la tecnología con perspectivas de construcción de conocimiento colectivo.

15 de octubre: Pensamiento enciclopédico

Esta discusión fue guiada por el Dr. Israel Álvarez Moctezuma, especialista en temas medievalistas. La discusión nos permitió rastrear la confección del saber enciclopédico, la construcción de taxonomías, el uso de la enciclopedia por las distintas clases sociales, los efectos y usos políticos de este tipo de saber, la marginación de otros saberes, la construcción del centro y la periferia a partir de la categorización del conocimiento, la estrecha relación de lo enciclopédico con el movimiento de la Ilustración, y cómo esta taxonomía de mundo (la enciclopédica) es construida desde la mercantilización. En este sentido, se cuestionó la relación entre la noción de democracia y el saber enciclopédico, el cual sigue vigente en los esfuerzos de “liberación de las masas”, “construcción de las democracias”, “persecución de la libertad”, así como en la formación de movimientos políticos.

Aunado a ello, problematizamos la relación de la técnica y el saber enciclopédico, y construimos un camino para entender cómo el enciclopedismo es una tecnología que tiene efectos en las relaciones sociales, y que sus taxonomías limitan las posibilidades de invención. En este sentido, llegamos a la conclusión de que desde el siglo XVII no ha habido innovación ni invención en lo que respecta a las categorizaciones de mundo,  ni  el surgimiento de nuevos géneros; de manera que, pese a los grandes discursos en torno a Internet, éste funciona con una tecnología epistémica del siglo XVII. De esta manera, uno de los problemas cuando se desean construir proyectos que modifiquen las relaciones propiciadas por las estructuras de conocimiento dominantes, es la de las taxonomías, lo cual implica un gran reto de invención colectiva. Al respecto, utilizamos como ejemplo de contraste el caso paradigmático de Wikipedia en español, donde pudimos corroborar que, pese a ser un proyecto mundialmente reconocido, está construido bajo las mismas premisas de categorización, y se puede rastrear a partir de sus prácticas editoriales y de contribución, éstas son jerárquicas, no promueven la adquisición de habilidades, no responde al lema de ser construida por todos, y continua la escisión de saberes a partir de sus poco claras etiquetas de irrelevancia ¿epistémica? Asimismo, es posible que estén ocurriendo fenómenos importantes en lo tocante a esta problemática, pero no existe elaboración discursiva, por lo que el discurso anquilosado no permite nombrar y mostrar nuevas cosas, así como generar otras discusiones.

16 de octubre: Institución y conocimiento

Este día guió la discusión el Mtro. José Francisco Barrón Tovar.

Construimos la discusión en torno a la relación institución-tecnología-conocimiento. Encontramos una continuidad con la discusión del día anterior, en el sentido de la fuerte relación que existe entre la publicidad de un saber y la relevancia del mismo; es decir, más allá de existir discusiones fuertes alrededor los efectos de ciertas tecnologías de conocimiento, su uso está fuertemente arraigado a la noción de fama. Nuevamente, utilizamos el caso de Wikipedia como referente para presentar esta discusión. Así, problematizamos la relación de Wikipedia con la noción de Institución, ¿Wikipedia es una institución? ¿alguna institución valida el saber de Wikipedia? ¿Wikipedia le rinde cuentas a la humanidad, a las autoridades estadounidenses? ¿Qué mecanismos de rendición de cuentas tiene Wikipedia? En esta línea de discusión, reflexionamos acerca de la función de las instituciones como entes reguladores de prácticas, y cuya existencia es performativa de las acciones de los individuos y los colectivos, y cómo tienen incidencia en la determinación de las potencias tecnológicas.

Así, elaboramos discusión sobre las ventajas y desventajas de considerar a Wikipedia una instancia buena en sí misma, que tiende a posicionarse como un monopolio de consulta escolar, y cuyas prácticas tienden a la estandarización de los modos de contar el conocimiento, recolectarlo, presentarlo, y distribuirlo. Nos preguntamos qué implica concebir a Wikipedia como una fundación que busca el bien de la humanidad, mientras que sus figuras de edición son jerárquicas, y que, por ejemplo, son 74 personas a nivel mundial las que determinan el contenido en español, bajo un sesgo completamente eurocentrista. También pusimos sobre la mesa de discusión la forma burocrática y de cabildeo político con la que funciona esta enciclopedia digital, cuyos procesos de elección no son claros. Consideramos que un proyecto  de esta  envergadura requiere ser discutido en los ámbitos académicos, de cultura, y en el espacio público, toda vez que Wikipedia tiene el poder de la institución educativa, debido a sus contenidos, y que tiene efectos en los intercambios lingüísticos cotidianos, la formación de discursos e imágenes públicas, lo que implicaría que todos estos ámbitos de la vida estarían “legislados” por los contenidos, posicionamientos y decisiones editoriales de esta enciclopedia.

También nos preguntamos cómo es Wikipedia pone en funcionamiento las potencias tecnológicas digitales y las subordina al modelo de institución que responde, y a la que rinde cuentas. De este modo, nos preguntamos cómo serían otros modos de institución no hegemónicos, al margen de la idea de castigo y violencia (epistémica, por ejemplo), desde los que convendría pensar futuros proyectos digitales.

17 de octubre: Hipertextualidad

Esta discusión fue guiada por la Dra. Ana Maria Martínez de la Escalera. Una de las palabras que ha acompañado a internet desde la creación del protocolo http, ha sido la palabra “hipertexto”. No obstante, este día se discutió el carácter de sistematización programada que éste implica. Al respecto, es necesaria el trabajo colectivo para la construcción de vocabularios que nos sirvan para nombras invenciones, conformar nuevas discusiones, así como evitar el uso de definiciones estáticas descontextualizadas.

De esta manera, se señaló la necesidad de replantearnos el uso de la idea hipertextual para construir nuevos modos de mundo, ya que si algo está programado determina la deriva e impide la invención. El hipertexto es goce, y por lo tanto narcicismo. ¿Cómo sería una Internet en tensión constante, sin dosis de placer que nos impidan conducir procesos de invención? El hipertexto condiciona la presentación de sentido, por lo que es importante poner atención a los efectos y no confundirlos con el producto.

¿Cómo pensar una Internet o internet fuera de la idea de archivo donde todo está supeditado a relaciones predeterminadas? ¿Cómo dejamos de pensar a Internet como un aparato intermedial donde las unidades de sentido están determinada, donde es imposible evadir las mediaciones predeterminadas, y donde, además, la idea de sujeto ya está performada? Durante la discusión, también encontramos importante no confundir el ordenamiento de conocimiento con la producción de conocimiento, como lo ha venido haciendo la informática, forma eficientada del enciclopedismo.

¿Podemos pensar en proyectos que no sirvan para nada pero hagan cosas? En este sentido, la consideramos que lo viviente es tecnología, y por ende, la tecnología es potencia de mundo. Una de las cosas que están en juego en repensar a Internet, es la transmisión de los saberes y las experiencias. Uno de los retos es pensar lo tecnológico, exitrpándole la arqueología occidental. Sugerimos regresar a la idea de textualidad como tejido, si centros nu genealogías.

18 de octubre: Medialidad

El Mtro. Marat Ocampo y yo, Elena León, fuimos los encargados de guiar esta discusión. A partir de la popularización del uso de Internet, éste comenzó a pensarse como el conjunto de todos los medios tradicionales: la prensa, la radio y la televisión; de manera que, se trasladaron las narrativas y se comenzó a hablar de hiperdocumentos, hipermedialidad, hipertextualidad, y más recientemente de intermedialidad. Este tipo de discursos no sólo limitan la invención de nuevos modos de contar, de nuevas narrativas, o de formas de compartir; sino que estancan las interacciones con finalidades publicidad y fama.

Por lo anterior, y con base en las discusiones de los días anteriores, podemos afirmar que la medialidad queda reducida a un espacio o tarea cuya finalidad es “traducir”, poner en términos sencillos, relatar brevemente, mostrar lo más representativo, contar una historia con un público definido, propagar una idea en términos de propaganda. Así, quienes se dedican a los “medios de comunicación”, los “comunicadores”, son una suerte de expertos en contar historias que puedan “ser entendidas”, que “dé gusto ver”, “que transmitan un mensaje determinado”, etcétera. El manejo técnico puede ser la elaboración de guión, la edición de un vídeo, la producción de un podcast, el desarrollo de una página web. Medio como aparato del cual se deben saber las de uso, mensaje como historia terminada que se ha de repetir el número de veces necesarias para que se implante en el imaginario colectivo, el mediador como ese experto capaz de traducir al lenguaje y modos del aparato ese eslogan o “conocimiento” que se debe “esparcir” entre el “público”. De manera que, en el caso de internet, la actividad se reduce a un objeto técnico conectado a otro a través de un servidor, y cuyos mensajes ya se conocen y sólo deben ser “mediados” pos los cables, circuitos, y plasma.

Dado lo anterior, durante la discusión cuestionamos la noción de medio, y propusimos pensar desde la propuesta de Gilbert Simondon a los individuos como medios en constante devenir, lo cual implicaría un discurso completamente distinto alrededor de los objetos técnicos y las tecnologías (las computadoras y el Internet). En esta nueva propuesta se presenta como problema el pensar proyectos digitales fuera de la idea de producto, la cual ha sido fuertemente potenciada por la construcción de las relaciones entre individuos desde la aparición de la imprenta, por ejemplo. Pensar la medialidad como un constante devenir a través de la materialización de las distintas individuaciones en los objetos técnicos, nos lleva a dilucidar una relación con la tecnología y los objetos técnicos en una constante tensión; esto significa, en que será necesario replantear nuestra relación con aquellos instrumentos que hemos considerado simples aparatos mediadores o interfaces de mensajes, sino en reconocerlos como materializaciones de discurso, de la cultura, y a través de los cuales nuestras interacciones son determinadas por nuestra relación con el objeto, nuestra capacidad de invención con y a través de las herramientas y los aparatos. Aunado a esto, proponemos dejar de pensar la intermedialidad en términos de mudanza a nuevos medios, sino como ecosistema en constante sinergia, donde lo tecnológico no se limita a lo digital.

19 octubre: bases de datos y derechos de autor

Esta sesión fue guiada por el actuario Gabriel Uribe y el Manuel Hernández, matemático aplicado y pasante de letras clásicas histórica.

Durante la sesión se puso a discusión la idea de autoría en Internet, y de cómo la figura del autor continúa vigente tanto en las prácticas jurídicas que se pretenden insertar en Internet, así como en las dinámicas y los discursos. Problematizamos si la dicotomía copy rightcopy left resuelve esta discusión. Además, discutimos qué tensiones genera la idea de autoria en el trabajo digital, por ejemplo, una pieza “ideada” por un artista” y programada por un “programador”. ¿De qué manera los conocimientos “técnicos” pueden cambiar o transformar las formas de producción de saber, y si estos problemas pueden seguirse pensando unidisciplinarmente, desde la figura de los expertos, o de lo contrario, qué problemáticas implica pensarlo transdisciplinarmente y desde otros enfoques epistemológicos? Desde este hito de discusión, ¿qué problemas trae consigo la idea de autoría cuando se pretende un trabajo colectivo?

¿Se pude pensar en huella de autor en el trabajo de programación o éste es en sí colaborativo? ¿En el caso del problema de la autoría con relación a la práctica de programación, cómo tendrían que plantearse discusiones para cambiar los modos de producción de saber y no reivindicar los modos de producción de sentido?

Consideramos que la discusión en cuanto a las prácticas de programación debe versar sobre las prácticas en sí, desde una perspectiva de las relaciones, y no estancarnos en la idea de legislaciones, ya que pensar desde este punto, implicaría una reflexividad a las estructuras existentes. Asimismo, la autoría no sería una cuestión de elección, sino de efectos. ¿La tarea de programación, necesariamente, tiene que implicar la eficientización de estructuras y tecnologías ya existentes, o cómo podría pensarse desde prácticas colaborativas que no sean determinativas?

En la segunda parte de la discusión, encontramos que las bases de datos actuales siguen replicando las estructuras de datos basadas en los árboles de Porfirio, lo cual implica que la estructuración de los datos es jerarquizada y binaria. Dichas estructuras de datos relacionales implica que cada objeto tiene un valor único, y éste determina las relaciones con los otros objetos de la base; es decir, se ha heredado los modos de taxonomizar o “datar” el mundo de manera aristotélica.

Analizando la base de datos de Wikipedia, encontramos que su arquitectura está basada en un modelo relacional, esto implica que las posibilidades de relación entre objetos y los modos de archivar el conocimiento están estructurados, como sospechamos en el inicio de estas jornadas, por taxonomías predeterminadas; de manera que, la colaboración de los voluntarios está normada y normalizada por prácticas que impiden la innovación y la invención, y además, robustecen modelos occidentales de conocimiento; aunado a ello, es un espacio meramente archivístico y no de producción de conocimiento. Se planteó el uso de bases de datos no relacionales para la maquinación de nuevos proyectos, donde las relaciones sean el centro, y no los objetos terminados, dando así la posibilidad de existir en distintos espacios de modos diferentes. ¿Qué prácticas de la programación permiten la actualización de figuras autoritarias?

Semana de prototipado: 22 al 26 de octubre

Durante la semana de prototipado se problematizaron las metodologías de trabajo de los desarrolladores, las cuales no son pertinentes en los contextos planteados anteriormente, puesto que no son los productos lo más importante, sino los procesos para debatir y combatir los distintos problemas enunciados. ¿Cómo podría replantearse el trabajo de desarrollo en términos de experimentación constante? ¿Cómo podría plantearse el trabajo de desarrollo en términos transdisciplinarios, multiepistémicos y de experencia? ¿Las herramientas digitales actuales sirven a estos propósitos, y cómo sería nuestra relación con ellas para conseguir efectos distintos a los actuales?

Se discutieron distintas ideas de los participantes para la concpetualización de un nuevo proyecto. Algunos de ellos fue la creación de un espacio de crítica a la producción de artes escénicos, otro un espacio de compartición de saberes técnicos por parte de comunidades a fin de afianzar sus espacios de colectividad y resistir los embates de ciertas prácticas económicas nocivas; otro ejemplo fue la compartición de saberes hacia una soberanía alimentaria y una mejor nutrición; entre otros.

Al final de las jornadas se entregó un informe de los procesos de construcción, discusión y resultados de las jornadas, y un propuesta de colaboración para el próximo año, el cual incluye la realización de al menos dos proyectos que experimenten con la tecnología digital, estimulen la inventiva en comunidad, y que tengan alcances políticos nos permitan saber si es posible recuperar las experiencias colectivas. La discusión en Twitter se puede encontrar con #SaberColectivo.

Captura de pantalla 2018-11-07 a la(s) 19.17.36


Comparte este artículo

  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • StumbleUpon
  • Add to favorites
  • Email
  • RSS

Helena León

Licenciada en Comunicación y Periodismo y Mtra. en Filosofía de la Ciencia por la UNAM. Mi tesis de maestría abordó la gestión de la información y la producción de conocimiento multi y transdisciplinario, a partir del uso de soportes tecnológicos y las bases de datos. Trabajo temas sobre apropiación tecnológica.

You may also like...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>