La lectura de las máquinas

José Francisco Barrón Tovar

*Texto leído en el Segundo Encuentro de Humanistas Digitales

*Se propone en relación con el #DH2018

¿Se puede aplicar  -con toda su genealogía teológica, estética, antropocéntrica, cultural, política e institucional- el concepto lectura a lo que hacen el día de hoy las máquinas digitales?  Dicho de otro modo, ¿en qué sentido se usa el término lectura para lo que las máquinas realizan en la práctica de lo que se discute con el nombre Humanidades digitales?

Recomencemos. Una forma -no la única-, una forma de atacar la cuestión de las genealogías humanística y tecnológica de las HD, podría consistir -y en pos de discutir- en tomar una de las prácticas que actualmente son defendidas como de las más específicas de una modificación tecnológica de la práctica, producción y transmisión del saber humanístico: la lectura digital. Con este sintagma trato de englobar una constelación histórico-conceptual que se expresa en una discusión que no se centra tan sólo en la cuestión de los modos digitales de leer o en los dispositivos tecnológicos para leer –llamar reader a un dispositivo electrónico muestra algo de la cuestión. Para las HD se juega bastante en la defensa de una posible lectura digital, en la legitimación de que existe algo así como una lectura de máquina. Esa práctica, se supondría, marcaría su continuidad dentro de una herencia humanística y, a la vez, constituiría su ruptura digital. Es decir, instituiría a las HD como disciplina académica. La cuestión es que al mantener una palabra tan prestigiosa en la tradición intelectual académica -incluso religiosa- de occidente, como sería lectura, al mantenerla al interior de las prácticas de las HD se producen problemas teórico-discursivos y se generan tentaciones conceptuales y políticas.

Es posible enumerar esos problemas y describir al menos esas tentaciones. La cuestión es que la lectura digital estaría en las HD sobredeterminada por otras cuestiones que conformarían la constelación problemática de su posible modificación histórico-tecnológica. Se trataría de sondear, a partir de la formación del problema de una lectura de máquina, la articulación, deseable o no, entre una tradición humanística, tecnologías digitales y pretensiones académicas. El mapeo de la constelación problemática que plantean las HD en la cuestión de una lectura de máquina tiene como efectos, al menos, preguntar de nuevo, por un lado, qué es leer, qué es una lectura académica, qué es leer con tecnología académica y, por otro, cuestionar si lo que hacen las máquinas, lo que permiten las máquinas digitales no sería otra cosa que leer, otra cosa para la que no tenemos propiamente nombre. Y quizás la primera pregunta, aunque parece supeditada a la segunda, la determina…

  • Primero, ciertamente en las HD se defiende que las metodologías y herramientas digitales, lo que las máquinas digitales hacen o permiten hacer -los algoritmos, el dato, la distant reading, el big data, los programas de reconocimiento óptico de caracteres, las bases de datos, los traductores, el PLN, el análisis de visualizaciones de grafos o las nubes de etiquetas-, puede colocarse en la tradición del humanismo -cualquier cosa que discutamos que sea ello: de Lorenzo Valla a Juan Luis Vives, incluyendo a veces el Romanticismo y su obsesión por el estudio de los textos y el cuidado de las culturas de los pueblos. Así, se defiende por mor de cierta legitimación histórico-intelectual -una nueva época de la academia, del estudio en la universidad.
  • Segundo, en esta constelación problemática de una supuesta lectura de máquina se encuentra la cuestión de la conformación de las HD como una disciplina del saber: ganar espacio, institucionalizarse, conformar un discurso legitimado como valioso, generar un lazo autentificado con tradiciones y herencias; en pocas palabras, generar mecanismos de verdad de su saber. Es que en las HD la lectura digital de la que se habla es de una lectura académica. Pero, ¿eso que las máquinas hacen y las metodologías digitales interpretan como saber en las HD puede colocarse en un linaje académico-humanístico?
  • Tercera cuestión –unida sin remedio a la anterior– de producción de un discurso adecuado a su práctica académica. Y es ostensible en esa producción de discurso un uso de metáforas para hablar de lo que hacen con las máquinas digitales en sus métodos y técnicas de trabajo. Así, que las máquinas hagan una lectura humanístico-académica se entendería en las HD, antes como una modificación de la técnica académica o una alteración de la tradición humanística, como la conformación de un discurso propio.
  • Cuarta articulación problemática, podría ser que hablar de una lectura de las máquinas en las HD no se trate de una estrategia académico discursiva, sino de una estrategia de mercadotecnia. Es decir, producir un pequeño escándalo se vuelve parte de una forma de generar atención académica sobre una modificación histórico-tecnológica. Ello nos hace preguntarnos por la relación entre el mercado y las formas académicas en las HD.
  • Pero quizás la pretensión de pensar que las máquinas leen es efecto de una valoración negativa de la tecnología. No hace mucho Gilbert Simondon y Lewis Mumford -filósofo e historiador de la tecnología respectivamente- afirmaban que toda pretensión de describir la tecnología en otros términos que no fueran los de una evaluación de sus potencias, era producto de una tradicional valoración negativa de nuestra cultura. Según tales autores, producto de ignorancia o resentimiento, nuestra cultura ha conformado un sistema de defensa contra la tecnología -defensa de lo humano- que impide poder decir, usar y pensar adecuadamente las potencias tecnológicas.

De allí que sea conveniente preguntar llanamente: ¿podríamos dejar de llamar lectura a lo que se hace con las máquinas en las HD? ¿Qué implicaciones tiene ello? El dato, la distant reading, el procesamiento de gran cantidad de información (big data), los programas de reconocimiento óptico de caracteres, las bases de datos, los traductores, el PLN, el análisis de visualizaciones de grafos o las nubes de etiquetas, ¿pertenecen a la historia de la lectura?, ¿a la de la escritura? Se usan a veces términos que no vienen de una tradición humanística para hablar de lo que hacen las máquinas en las HD. Términos creados en un campo computacional o de ingeniería.  Se usan términos como evaluación, deducción, procesamiento, desciframiento, relacionar. Y la pregunta seguiría: ¿para qué usar aún el concepto leer? ¿Qué se busca y logra defendiendo una lectura humanística de las máquinas?

Quizás sería más conveniente intentar de otra manera, por otro camino que no trate de defender cierta herencia humanística. Lo interesante de las HD es que antes de teorías o discurso son prácticas y desarrollos -usos singulares de los funcionamientos singulares de las máquinas digitales. Las HD se hallan constituidas por un conjunto de experimentos tecnológicos. ¿Y si sólo se describiera lo que se hace en esos experimentos tecnológicos? ¿De qué saber hablaríamos? ¿Qué instituciones podrían arroparlo? ¿Qué efectos se producirían?


Comparte este artículo
  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • StumbleUpon
  • Add to favorites
  • Email
  • RSS

Francisco Barrón

Doctorante en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha participado en varios proyectos de investigación como: “Memoria y Escritura”, “Políticas de la memoria”, “La cuestión del sujeto en el relato”, “Diccionario para el debate: Alteridades y exclusiones”, “Estrategias contemporáneas de lectura de la Antigüedad grecorromana” y “Herramientas digitales para la investigación en humanidades”. Se ha dedicado al estudio del pensamiento griego antiguo, francés contemporáneo y de los filósofos alemanes Friedrich Nietzsche y Walter Benjamin. Sus intereses son las relaciones entre la estética y la política, y los problemas especulativos sobre la relación entre la técnica, el arte, el lenguaje y el cuerpo. Pertenece a la Red de humanistas digitales.

You may also like...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>