Distant reading y el ejercicio tecnológico de la filosofía. Primer apunte

Para el #DH2018 trabajaré los problemas que la propuesta de la distant reading de Franco Moretti pueden confrontar al ejercicio de la filosofía como el día de hoy se practica en la academia mexicana. Se trata de una cuestión que me ha interesado desde hace varios años: discutir los discursos, las prácticas, las metodologías y los problemas que las HD postulen, discutirlos desde la filosofía. Así que cuando se le aceptó al SeminarioTF el panel “Pensar filosóficamente las Humanidades Digitales”, nos propusimos tallerear nuestras presentaciones. Así que la sesión pasada del seminario presenté una pequeña introducción a la cuestión de mi presentación.

En lugar de exponer las ideas de Moretti en sus textos comencé presentando una pequeñas visulizaciones de la obra de Friedrich Nietzsche. Usé la mayoría de textos que encontré en español del filósofo alemán No me preocupé de la edición ni la traducción, sólo contaba tener el texto disponible en un formato de texto plano -de eso tendría más cuidado en trabajos posteriores, además de que no se cuenta en español con un proyecto como Nietzsche source en alemán. Así que tomé los textos, los uní en un solo archivo en un orden cronológico y los metí a analizar a Voyant-tools. Los textos que metí fueron:

  • Algunos aforismos
  • Asi habló Zaratustra
  • Aurora
  • Algunas cartas
  • El anticristo
  • El ocaso de los ídolos
  • “Fatum e historia”
  • Genealogía de la moral
  • “Homero y la filología clásica”
  • Humano, demasiado humano
  • La gaya ciencia
  • “La mujer griega”
  • “Libertad de la voluntad y fatum”
  • Libro del fiilósofo
  • “Los filósofos preplatónicos”
  • Más allá del bien y del mal
  • Nacimiento de la tragedia
  • Ecce homo
  • Parte de los aforismos de La voluntad de poderío
  • Parte de Schopenhauer como educador
  • Sobre el porvenir de nuestras instituciones de educación
  • Sobre la utilidad y los perjuicios de la historia para la vida
  • “Sobre verdad y mentira en sentido extramoral”

 El análisis completo de los textos se encuentra acá. Los resultados son interesantes. Acá se puede ver una nube de los términos:

Captura de pantalla 2018-05-11 a la(s) 18.36.59

¿Se puede “ver” en esa nube las lecturas que los comentaristas: Heidegger, Deleuze, Klossowsky, etcétera? ¿Modifica algo de nuestra lectura filosófica de los textos del filósofo? Los cinco términos que más se repiten en el análisis son: “hombre”, “mismo”, “sí”, “vida” y “mundo”. Así se ve en un gráfico de flujos:

Captura de pantalla 2018-05-11 a la(s) 18.39.18

Si le pedimos a la herramienta que nos muestra términos importantes en la intrepetación del pensamiento de Nietzsche en la tradición de la filosofía como “superhombre”, “retorno” o “voluntad” y que los compare en un gráfico de flujo con el término que más aparece este es el resultado:

Captura de pantalla 2018-05-11 a la(s) 18.40.26

Si hacemos una visulización de enlaces entre las palabras, los nodos que tienen más enlaces son:

Captura de pantalla 2018-05-11 a la(s) 19.15.05

A partir de revisar un poco estas visualizaciones y otras comenzamos en el seminario a hacer algunas preguntas simples:

  • ¿Es posible hacer filosofía con estas visualizaciones?
  • ¿Qué tipo de ejercicio filosófico se podría hacer con datos no discursivos?
  • ¿Se tendría que usar otras técnicas de análisis diferentes a las académicas -intrepretación, discusión, hermenéutica, genealogía, silogismo, jerarquía de saberes, etcétera- para poder obtener algo interesante de las visualizaciones? ¿Esas técnicas podrían considerarse filosóficas fuera de su legitimación académica?
  • ¿Ya se trataría de una práctica filosófica las visualizaciones por el hecho de analizar un discurso legitimado como filosófico?
  • ¿Cómo “leer” o “interpretar” estos resultados como filisóficos sin recurrir a la tradicion filosófica?

Franco Moretti en La literatura vista desde lejos plantea la distant reading en relación a la crítica literaria. Y postula los gráficos, los árboles y los mapas en relación a una concepción materialista de la forma literaria. Esos instrumentos de análisis de datos permitirían según el crítico italiano ver patrones, variaciones y espacios en gran cantidad de datos. Ello modificaría la forma de acercarnos a la literatura y de pensarla. Por supuesto, afirma que entendida así, como dato, la literatura exige más una explicación que una interpretación.

¿Todo ello podría ponerse en funcionamiento en el ejercicio del pensamiento filosófico?


Comparte este artículo
  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • StumbleUpon
  • Add to favorites
  • Email
  • RSS

Francisco Barrón

Doctorante en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha participado en varios proyectos de investigación como: “Memoria y Escritura”, “Políticas de la memoria”, “La cuestión del sujeto en el relato”, “Diccionario para el debate: Alteridades y exclusiones”, “Estrategias contemporáneas de lectura de la Antigüedad grecorromana” y “Herramientas digitales para la investigación en humanidades”. Se ha dedicado al estudio del pensamiento griego antiguo, francés contemporáneo y de los filósofos alemanes Friedrich Nietzsche y Walter Benjamin. Sus intereses son las relaciones entre la estética y la política, y los problemas especulativos sobre la relación entre la técnica, el arte, el lenguaje y el cuerpo. Pertenece a la Red de humanistas digitales.

You may also like...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>