“Sensibilidad de máquinas” (Gilbert Simondon)

Los siguientes apuntes son de una lectura de la introducción del texto de Gilbert Simondon El modo de existencia de los objetos técnicos.

Sentido de la búsqueda

1273978580645_fSe trata de crear una tecnología o mecanología -”ciencia de las correlaciones y de las transformaciones”. Para Simondon hay un exigencia en definir el objeto técnico en sí mismo, es un deber que el pensador iguala a la abolición de la esclavitud. A ese acto de definición le llama toma de conciencia. Tal toma de conciencia sólo puede llevarse a cabo mediante la determinación del proceso de concretización y de sobredeterminación funcional de cada objeto técnico. Esa definición o toma de conciencia, al determinar el sentido de los objetos técnicos, permitiría una modificación de la mirada filosófica sobre el objeto técnico. Y ésta, anunciaría, la modificación de la cultura.

Punto a discutir: ¿qué es un objeto técnico?

Cultura

Simondon afirma que “Lo que reside en las máquinas es la realidad humana, el gesto humano fijado y cristalizado en estructuras que funcionan.” (p. 34) Y que las máquinas cumplen una cierta función de mediadores entre la naturaleza y el hombre.

Nuestra cultura moderna, producto de ignorancia o resentimiento, se conforma como un sistema de defensa contra las técnicas, se concibe como la defensa del hombre contra las máquinas. Para Simondon la cultura debe incorporar los seres técnicos como una forma de conocimiento y de sentido de los valores. La cultura debe convertirse en general incorporando los objetos técnico. Hoy la cultura es especializada y por ello se encuentra empobrecida. Simondon busca dar a la cultura actual el verdadero poder regulador que ha perdido.

Puntos a discutir: ¿qué es la realidad humana?, ¿qué es el gesto?, ¿cómo una cultura puede constituirse mediante resentimiento?

Gestos maquínico-culturales

La mayor alienación en el mundo contemporáneo es el no conocimiento de la naturaleza de la máquina, postula Simondon. Esa alienación se expresa como gestos muy determinados en la relación cultura/objeto técnico. Ya sea como misoneísmo o como idolatría, la cultura contemporánea se conforma como el conjunto de gestos que se relacionan con el objeto técnico a partir de una xenofobia primitiva, como si fuera un extranjero -otro ejemplo político. Odio desmedido o adoración.

Simondon confronta los gestos que en el mundo contemporáneo se ejercen en relación con el objeto estético y el objeto técnico, así como con el objeto sagrado. Y afirma que los gestos están sobredeterminados por la distinción: objeto significativo/objeto funcional, u objeto útil/poder incondicional. De allí que en la imaginación contemporánea se fabrique ficticiamente la idea del androide o robot, como fantasía del dominio sobre el otro.

Punto a discutir: ¿un gesto cultural puede constituirse en lugar común cultural?, ¿qué relación existe entre política y tecnología?

Tecnicidad

En relación con pensar el objeto técnico por sí mismo, Simondon postula que una máquina cuyo funcionamiento se reduce a automatismos2rc8o7k es el más bajo grado de perfección técnica. En esa forma de funcionar se sacrifican otras posibilidades de funcionamiento. La concepción de la máquina automática tiene una significación económica, no técnica. Una máquina con alta tecnicidad siempre cuenta con un margen de indeterminación -la “sensibilidad de las máquinas”-, su funcionamiento es abierto y requiere al hombre como organizador, interprete, director, inventor.

Punto a discutir: ¿las significaciones pueden separarse?, ¿es posible separar lo técnico de lo económico?

Política

Patata automataLa toma de conciencia del sentido de los objetos técnico no puede ser realizada por quien hace un uso para el trabajo de las máquinas. Ello porque se halla inmerso en la fijeza de los gestos cotidianos y tiene con la máquina una relación de uso -”estereotipia de los gestos”, en oposición al ingeniero o mecanólogo.

La relación cultura/técnica implica el poder político. Actualmente, según Simondon, hay una distorsión fundamental en la política, el poder se convierte en literatura, las funciones directivas son falsas porque no hay un “código adecuado”. Y ese “código reposa sólo sobre la experiencia del hombre trabajando con herramientas” (p. 36). Simondon supone que la experiencia del hombre trabajando permite esquemas dinámicos para configurar la relación política. Esos esquemas tecnopolíticos dan lugar a experiencia vivida.

Punto a discutir: ¿la experiencia contemporánea es tecnopolítica?

Niveles del objeto técnico

  • Elemento: no conflicto con los hábitos adquiridos = optimismo del s. XVIII: progreso continuo e indefinido.
  • Individuo: hombre portador de herramientas es sustituido por las herramientas: noción dramática y apasionada del progreso.
  • Conjunto: teoría de la información -reguladora y estabilizadora-: máquina como garantía de estabilidad: oposición a la muerte.

Comparte este artículo
  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • StumbleUpon
  • Add to favorites
  • Email
  • RSS

Francisco Barrón

Doctorante en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha participado en varios proyectos de investigación como: “Memoria y Escritura”, “Políticas de la memoria”, “La cuestión del sujeto en el relato”, “Diccionario para el debate: Alteridades y exclusiones”, “Estrategias contemporáneas de lectura de la Antigüedad grecorromana” y “Herramientas digitales para la investigación en humanidades”. Se ha dedicado al estudio del pensamiento griego antiguo, francés contemporáneo y de los filósofos alemanes Friedrich Nietzsche y Walter Benjamin. Sus intereses son las relaciones entre la estética y la política, y los problemas especulativos sobre la relación entre la técnica, el arte, el lenguaje y el cuerpo. Pertenece a la Red de humanistas digitales.

You may also like...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>